Bus.
Ventajas
- Facilidad de implementación y crecimiento.
- Simplicidad en la arquitectura.
Desventajas
- Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
- Puede producirse degradación de la señal.
- Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
- Limitación de las longitudes físicas del canal.
- Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
- El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
- El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
- Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
- Es una red que ocupa mucho espacio.
Imagen del bus .
Anillo.
Ventajas
Simplicidad en la arquitectura y facilidad de fluidez-
Desventajas
- Longitudes de canales
- El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
- Dificil de diagnosticar y reparar los problemas.
imagen de anillo.
Estrella.
Ventajas.
- Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC.
- Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.
- Fácil de prevenir daños o conflictos.
- Centralización de la red .
- Desventajas.
- Si el nodo central falla, toda la red deja de transmitir.
- Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
- El cable viaja por separado del hub a cada computadora.
Malla.
Ventajas de la red en malla:
- Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
- No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
- Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
- Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico.
- No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.
- Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.
Desventajas de la red en malla:
- Esta red es costosa de instalar ya que requiere de mucho cable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario